top of page

¿Qué le pasa a tu cuerpo si estás deficiente en minerales? Descubre las señales y cómo recuperar el equilibrio

  • Foto del escritor: Juan Figueroa
    Juan Figueroa
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 sept


¿Te sientes cansado, confundido o con calambres frecuentes? Podrías estar enfrentando una deficiencia de minerales, un desequilibrio silencioso que afecta tu energía, salud mental e inmunidad. Descubre cómo identificarla y recuperar tu vitalidad.


ree


¿Qué son los minerales y por qué tu cuerpo los necesita?


Los minerales son micronutrientes esenciales que el cuerpo no puede producir, pero necesita para vivir. Participan en procesos vitales como la producción de energía, el funcionamiento del sistema nervioso, la formación de huesos, el transporte de oxígeno y la regulación de líquidos.

Se dividen en:


  • Macrominerales: Se necesitan en mayor cantidad (ej. calcio, magnesio, potasio)

  • Microminerales u oligoelementos: Se requieren en dosis pequeñas, pero son igual de importantes (ej. hierro, zinc, selenio)



Provienen del suelo y el agua, y los obtenemos a través de alimentos naturales como vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres y productos animales.



¿Qué le pasa a tu cuerpo si tienes deficiencia de minerales?


Cuando el cuerpo no recibe suficientes minerales, sus funciones comienzan a deteriorarse, generando síntomas que pueden parecer "normales", pero son señales de alerta:


  • Cansancio crónico o sin causa aparente

  • Debilidad muscular y calambres frecuentes

  • Pérdida de concentración y "mente nublada"

  • Ansiedad, irritabilidad o depresión

  • Caída del cabello, uñas frágiles y piel seca

  • Inmunidad baja y enfermedades frecuentes

  • Problemas digestivos o estreñimiento

  • Ritmo cardíaco irregular o palpitaciones


Con el tiempo, esta deficiencia puede generar trastornos más graves como anemia, osteoporosis, hipotiroidismo, fatiga adrenal o desequilibrios hormonales.


Síntomas comunes según el mineral que falta

🧬 Mineral

❗Síntomas por deficiencia

🍽️ Fuentes naturales

Hierro

Fatiga, palidez, dificultad para respirar

Carnes rojas, lentejas, espinaca

Calcio

Huesos frágiles, calambres, insomnio

Lácteos, sardinas, brócoli

Magnesio

Estrés, migrañas, ansiedad, contracturas

Semillas, cacao, espinacas

Zinc

Inmunidad baja, mala cicatrización, caída del cabello

Mariscos, nueces, semillas

Yodo

Bocio, fatiga, metabolismo lento

Sal yodada, algas, pescados

Selenio

Debilidad, niebla mental, desequilibrios hormonales

Nueces de Brasil, huevos, pescado

Potasio

Presión alta, debilidad, ritmo cardíaco irregular

Plátano, aguacate, papas

Cobre

Fatiga, piel pálida, debilidad ósea

Hígado, mariscos, frutos secos



¿Por qué ocurren estas deficiencias?


  1. Alimentación deficiente: dietas basadas en ultraprocesados y bajos en alimentos reales

  2. Problemas de absorción intestinal: enfermedades digestivas o disbiosis

  3. Estrés crónico: agota reservas minerales, especialmente magnesio, zinc y potasio

  4. Pérdida excesiva de minerales: por sudoración, medicamentos, diarrea o alcohol

  5. Etapas de alta demanda: embarazo, lactancia, crecimiento, envejecimiento



¿Cómo prevenir y corregir una deficiencia mineral?


  • Prioriza una alimentación rica en alimentos reales y variados

  • Aumenta el consumo de vegetales de hoja verde, frutos secos, semillas y legumbres

  • Evita ultraprocesados, azúcares y bebidas que desmineralizan (refrescos, alcohol)

  • Bebe agua de calidad, preferiblemente mineralizada o estructurada

  • Considera suplementos naturales bajo supervisión profesional

  • Realiza análisis nutricionales o mineralogramas capilares para detectar desequilibrios




Escucha lo que tu cuerpo te quiere decir


Tu cuerpo no se queja por capricho, se expresa porque necesita ser escuchado. Detrás del cansancio, el insomnio o la ansiedad, muchas veces hay un desequilibrio mineral que puede corregirse con hábitos conscientes y nutrición funcional. No esperes a enfermarte para cuidar de ti. Alimentarte con minerales es un acto de amor propio y prevención inteligente.





Articulos relacionados:





Descargo de responsabilidad

La información y los consejos compartidos en este sitio web y en todos sus contenidos, incluidas publicaciones, videos, y materiales de consulta, tienen únicamente fines informativos y educativos. No están destinados a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna condición de salud. Los servicios proporcionados no sustituyen el consejo, diagnóstico o tratamiento de un médico u otro profesional de la salud cualificado.

Antes de realizar cualquier cambio significativo en tu dieta, estilo de vida o programa de ejercicios, consulta con un médico u otro profesional de la salud que conozca tu situación personal. No se asume responsabilidad por cualquier efecto adverso o consecuencia que pueda surgir de la utilización de la información proporcionada en este sitio. Recuerda que cada cuerpo es único y lo que puede funcionar para unos, no necesariamente funcionará para otros.

bottom of page